Según el último informe elaborado por Forcadell en colaboración con la Universitat de Barcelona (UB), el 2025 se perfila como un año histórico para el mercado inmobiliario español. La previsión apunta a la venta de 825.000 unidades, un volumen nunca alcanzado desde 2007. Este crecimiento se atribuye a varios factores, como la gran demanda acumulada durante los últimos años, la escasez de viviendas en alquiler y el aumento del crédito bancario, lo que generará un contexto de gran actividad en el sector.

Una de las principales conclusiones del informe es que el precio de venta de las viviendas podría aumentar más de un 10%, especialmente en el segmento de vivienda nueva, donde se espera una feroz competencia. La alta demanda y la limitada oferta provocarán que haya casi tres compradores por cada inmueble disponible. No obstante, el informe descarta la formación de una nueva burbuja inmobiliaria, ya que las entidades financieras implementarán un mayor control de riesgo en la concesión de hipotecas.

En cuanto al mercado de alquiler, el informe prevé un auge del alquiler de habitaciones en las grandes ciudades, junto con la aparición de un mercado negro en las autonomías donde se apliquen controles de precios. Por otro lado, el mercado terciario también experimentará una reactivación, destacando la mejora en el mercado de oficinas, con una absorción neta de espacio de alquiler que superará los niveles de los últimos dos años.

Artículo visto en:

La elevada demanda y escasa oferta marcarán el mercado residencial en 2025

Te puede interesar:

Mercado residencial en Europa: el alquiler se calienta y la compra se estabiliza