Constantí, municipio de Tarragona, busca consolidarse como un polo logístico de referencia en Cataluña. Según las cifras del ayuntamiento local, se concentrarán en la zona 855 millones de euros de inversión logística en los próximos seis años, lo que representa una media de 142 millones de euros anuales. El auge de la demanda de suelo logístico como resultado de la pandemia del COVID-19 ha permitido a Constantí posicionarse como una de las zonas más codiciadas en la tercera corona de Barcelona. La ubicación geográfica de Constantí le permite abarcar el área noreste del país y el área superior del arco mediterráneo, lo que la convierte en una localidad estratégica para la inversión logística. El polígono de Constantí tiene una extensión de 481 hectáreas, de las que un 54% están disponibles para inversores y desarrolladores.
Las inversiones realizadas en el polígono industrial de Constantí desde 2020 incluyen la construcción de 658.000 metros cuadrados de superficie construida en parcela, así como la urbanización de 52 hectáreas de suelo. Entre las inversiones industriales y logísticas hasta 2026 se destacan la instalación de la estación logística de Amazon con un centro de 30.000 metros cuadrados y la finalización de la plataforma de distribución para el sur de Europa de Lidl, que ocupará 227.000 metros cuadrados.
La tercera corona de Barcelona ya no es el foco inversor debido al endurecimiento de la financiación por el alza. Aun así, las áreas industriales de La Bisbal del Penedès, Castellet, L’Arboç y Castellví, más cercanas a la capital catalana, podrían virar el foco inversor en los próximos meses gracias a la liberación de grandes bolsas de suelo logístico.
Artículo visto en:
Constantí lucha por mantener el foco inversor después del bum postpandemia
Te puede interesar: