El distrito 22@ de Barcelona sigue afianzándose como uno de los polos de innovación y atracción de talento más dinámicos de Europa. La Universidad de Hong Kong (HKU) ha elegido este enclave tecnológico para su desembarco en el continente, adquiriendo un moderno edificio de nueva construcción en el número 28 de la calle Llacuna. La operación, asesorada por JLL, no ha revelado su importe, pero supone un espaldarazo al mercado de oficinas barcelonés.
El activo, promovido por Grupo Bega y diseñado por el arquitecto Víctor Bergnes de las Casas, cuenta con más de 8.450 m² construidos, incluyendo 4.830 m² de superficie bruta alquilable, 1.900 m² de zonas exteriores, aparcamiento y diversos servicios. Además, dispone de certificación de sostenibilidad Leed Gold, alineándose con la creciente demanda de espacios eficientes y sostenibles en la capital catalana.
Desde JLL destacan que esta operación refuerza el atractivo de Barcelona como polo de talento e inversiones internacionales. Javier Fernández, director de capital markets oficinas en España, señala que el 22@ ha liderado la contratación de oficinas en el primer semestre de 2025, y que el mercado podría cerrar el año con un 30% más volumen de inversión que en 2024.
El movimiento de HKU también evidencia el dinamismo del sector educativo privado en España, cada vez más interesado en establecer sedes estratégicas en ciudades clave como Barcelona. Según BNP Paribas Real Estate, el segundo trimestre de 2025 ha sido el mejor desde 2019 en el mercado de oficinas barcelonés, con un crecimiento del 53,1% y una absorción de 94.912 m².
La llegada de la HKU al 22@ confirma el momento dulce que vive Barcelona y consolida su posición como destino prioritario para la inversión internacional.
Artículo visto en:
La Universidad de Hong Kong (HKU) entra en Europa con la compra de un edificio en el 22@
Te puede interesar:
La contratación de oficinas en Barcelona crece un 53%, hasta 95.000 metros cuadrados